El hospital de la ciudad

En este proyecto desempeñé varios roles, entre ellos el rol de realizador audiovisual. Comencé a trabajar con el guionista Miquel Borrás en la selección de fotografías y vídeos correspondientes al apartado histórico. Para ello se recurrió a multitud de archivos para localizar el material que necesitábamos. Desde la filmoteca de la Generalitat para los documentos audiovisuales antiguos, hasta TV-3 para los planos aéreos actuales de Barcelona. La tarea de adecuar el material visual al texto documental ha sido una de las partes más laboriosas y a la vez más complicadas debido a tres motivos principales:

El primero radicó en la propia dificultad del carácter documental. El segundo ha sido que muchas de las imágenes que en un principio se preveían utilizar se tuvieron que sustituir más tarde por otras, debido a los enormes cánones que había que pagar por derechos de autor. La tercera razón estuvo más relacionada con esa lucha que se establece entre el guionista y el realizador en el proceso de elaboración de estos productos. Esto es, me refiero a que algunas de las imágenes que reflejaban lo mismo que la voz del narrador eran descartadas por mí, sustituyéndolas por otras complementarias, pero no por el guionista, partidario de incluirlas.

Otras tareas que desempeñé han sido la elaboración del story board para la secuencia final con los actores, el manejo de la cámara, la selección musical (y búsqueda de referentes para el músico) y el montaje del audiovisual. Al asumir esta última faceta técnica me encargé también de las tareas de postproducción lo que me permitió experimentar en el tratamiento del vídeo final. De ahí surgió la idea de hacer el documental de manera dinámica, (con división de pantallas) debido a la cantidad de información de que disponíamos pero consiguiendo no romper ni el concepto expresado en el guión ni el foco de atención del espectador. Ha sido un trabajo que tuvo una duración aproximada de cuatro meses.



Durante la grabación dentro del hospital. Después de salir de la unidad de radiodiología intervencionista.

Duración: 12 minutos. Voz en off.

Software empleado: Adobe After effects 4.1, Adobe Premiere 5.0, Adobe Photoshop 6.0 y Soundforge 4.5.

Año: 2001

Links relacionados:
http://www.santpau.es/
http://www.hspau.com/
http://www.frangaiteiro.com

No hay comentarios: